El estrés en niños no es algo en que normalmente se piensa, pero hábitos como el mordisquearse las mejillas y rechinar los dientes son algunos comportamientos que pueden tener su origen a la tensión y son indicios o señales de estrés en los niños.
No es ningún secreto que estos meses de confinamiento y la situación de pandemia genera una gran incertidumbre y estrés en muchas personas, y los niños no escapan de ello. Grandes cambios, situaciones a las cuales no están acostumbrados, restricciones, incluso la misma vuelta al colegio pueden causar un alto nivel de nerviosismo en ellos. Es por esto, que te recomendamos estar atentos a cualquier síntoma que pueda estar mostrando los pequeños como chuparse el dedo de forma continua o mordisquearse las mejillas, lo cual puede afectar su salud bucodental. El rechinado de dientes puede causar un desgaste considerable en las piezas dentales y general dolores musculares y problemas a la hora de abrir y cerrar la boca de manera correcta.
Cuando el bruxismo afecta los dientes de leche, al estas piezas tener menor cantidad de esmalte los efectos pueden ser más visibles y el niño está en riesgo de sufrir caries o sensibilidad dental. El estrés también aumentar los niveles de la hormona cortisol lo que causa sequedad bucal y al tener menor cantidad de saliva, los dientes están más expuesto a padecer de caries. Además el estrés puede producir aftas, llagas o incluso gingivitis.
Aquí en la Clínica Dra. Carolina Pohl, te recomendamos que lleves a los más pequeños de la casa a sus revisiones habituales ya que una detección temprana de cualquiera de estos problemas puede ser de gran ayuda.