La gran mayoría de las personas hemos oído hablar en alguna ocasión sobre las caries dentales y su solución más común, los empastes dentales. Según estudios realizados por el Consejo de Dentistas en España, más de 95% de los españoles tienen al menos una caries.
Es por esto que hemos decidido ayudarte a conocer un poco más los empastes dentales y resolver las dudas más comunes que las personas tienen sobre ellos.
1.- ¿En qué casos y porque necesitaría un empaste dental?
Las caries, son una enfermedad de la cavidad oral, que provoca la destrucción de la estructura dental causado por la existencia de ácidos provocados por la placa bacteriana.
Por lo general, este tipo de afección dental va de la mano con los malos hábitos de higiene y de alimentación. A pesar de que estos son los factores más comunes, existen otros como la genética, fármacos u otras enfermedades dentales que también pueden contribuir con la aparición de la caries.
La prevención es el mejor tratamiento para las caries, pero en caso de que aparezcan, un empaste dental evitará que se agrave el caso y se pueda perder la pieza dental.
2.- ¿Qué es un empaste dental?
Los empastes son el principal tratamiento para eliminar las caries de nuestras piezas dentales.
Para ello, primeramente se retira todo el tejido del diente afectado y luego, se rellena el hueco con un material llamado composite o empaste.
Si el empaste dental se realiza de manera exitosa y además se acompaña de buenos hábitos de higiene y alimentación, no solo se evitará perder la pieza dental sino que también reduce la probabilidad de que vuelva a aparecer otra carie.
3.- ¿Qué tipos de empastes existen?
Existen varios tipos de empastes dentales con el cual se puede reconstruir el dient
Composite para empastes
Composite, o resinas compuestas, se caracteriza por su color similar al diente, por lo que es el más utilizado y el mejor estéticamente hablando.
Luego de haber vaciado el diente y limpiado la cavidad, se coloca de manera directa en el diente.
Oro y porcelana para empastes
Estos materiales a pesar de presentar una gran durabilidad, alta resistencia y no suponen un riesgo para la salud del paciente, debido a sus elevados costos se han dejado de usar.
Amalgama de plata
Anteriormente se usaban este tipo de empaste, pero debido a su color y contenido de mercurio actualmente se encuentra en desuso.
A pesar de que existen dudas sobre el uso de este material en la salud del paciente, no existe ninguna evidencia que pruebe estas alegaciones.

4.- Pasos para realizar un empaste
La caries puede ser descubierta gracias a la autoexploración del paciente o en las revisiones periódicas con el dentista. Sin embargo, ver una caries cuando esta es pequeña y no causa molestias o dolor es difícil, sobre todo en los dientes superiores y en los molares.
Una vez que se ha descubierto o hay indicios de presencia de caries, será necesario ponerse en las manos de un odontólogo para analizar y tratar el caso. Los pasos son los siguientes:
- Antes de proceder a realizar un empaste, se lleva a cabo un diagnóstico completo, para ver la profundidad de la caries y hasta dónde ha afectado. Para esta etapa nos ayudaremos con radiografías y una sonda dental.
- Previamente a la obturación, se duerme la zona con anestesia local para que el paciente no tenga molestias durante los 40 minutos que durará el procedimiento aproximadamente.
- Con ayuda de un torno, una herramienta de odontología, se vacia la cavidad del diente afectado para limpiarlo y eliminar la caries.
- Se limpia la cavidad generada con agua y colocamos un adhesivo, llamado grabador, para que el empaste posteriormente puesto, quede sujeto.
- Se rellena el hueco con el empaste para reconstruir el diente y lo endurecemos a través de una luz LED.
- Una vez que el empaste se haya secado y endurecido, se pule el empaste para darle la forma original del diente y que la mordida sea correcta.
Si la caries ya ha afectado al nervio, lo más seguro es que el paciente presente molestias, dolor e infección y sea necesario realizar una endodoncia.
5.- ¿Es normal sentir dolor tras ponerme un empaste dental?
Una vez que la boca del paciente se vaya despertando de la anestesia, es normal que durante los primeros días se sientan pequeñas molestias o sensibilidad a la hora de comer o cepillarse los dientes.
Si estas molestias o sensibilidad perduran más de una semana, es necesario que ponerse en contacto con el dentista para poder evaluar el caso y comprobar que todo vaya bien.