El 2022 ya llegó, y lo más probable es que muchas personas se hayan puesto algunos propósitos para los próximos meses. Entre los más habituales está seguir hábitos saludables como perder peso o hacer más ejercicio físico. Pero a menudo se pasa por alto un ámbito importante cuando se trata de establecer metas saludables: cuida tu sonrisa y mantener la salud de nuestra boca.
Aunque esta tendencia está cambiando y cada vez se tiene más conciencia de lo importante que es no olvidarla y cuidarla un poco más. Según estudios, la preocupación de los españoles por su salud bucodental va en crecimiento: en el 2021 el 65% de los españoles comentaron que toman cada vez más en cuenta su salud bucodental en su día a día.
Una sonrisa sana es mucho más que unos dientes blancos
Aunque una boca cuidada es una boca sana, debemos tener en cuenta que la falta de atención en esta parte del cuerpo tiene consecuencias que van más allá de los problemas que puedan sufrir dientes, encías y el resto de estructuras dentales. De la misma manera que hay problemas de salud general que afectan de forma negativa a la salud de nuestra boca, ciertas patologías bucodentales empeoran o dificultan el control de enfermedades sistémicas.
La prevención de problemas como la caries dental o la enfermedad de las encías juegan un papel primordial. Dar pequeños pasos puede ayudarnos a lograr grandes objetivos. Porque saltarse el cepillado de dientes o postergar la visita al dentista son decisiones que pueden conducir a problemas graves de salud dental a largo plazo.
Cuida tu sonrisa: Seis buenos propósitos para tener una sonrisa bonita y sana
Nunca es tarde para adoptar y establecer hábitos saludables y el inicio del año 2022 puede ser un buen momento para empezar. Para nosotros, la prevención y unos correctos hábitos de higiene son fundamentales. Es importante valorar y cuidar la salud bucal y tomar las decisiones correctas para protegerla, tengamos 8 u 80 años.
Cepillarse los dientes al menos dos veces al día: En ocasiones, se suele subestimar la importancia de este gesto, que es recomendable hacer con movimientos cortos y suaves, prestando atención a las encías, los dientes posteriores y las zonas que rodean las coronas de los dientes y empastes.
También es importante el uso del hilo dental, cepillos interproximales o irrigadores, como complemento al cepillado convencional porque sin limpieza entre los dientes no obtendremos los resultados necesarios para tener un buen control de la placa bacteriana. Para completar la higiene, el cepillado de la lengua es fundamental, como también lo es el enjuague a modo de suplemento.
Otra medida fundamental es llevar una alimentación equilibrada, dando prioridad a frutas, verduras o legumbres, que nos ayudarán a beneficiarnos de combatir bacterias y la inflamación. No menos importante es dejar de fumar ya que el tabaco puede aumentar el riesgo de decoloración dentaria, caries y retracción de las encías y cáncer oral.
También nos ayudará masticar chicle sin azúcar (y sin abusar), con xilitol, porque evita la caries dental y facilita la producción de saliva, que contiene calcio y fosfato. De esta manera, podemos remineralizar y endurecer los dientes tras el ataque ácido de los alimentos. Debe tenerse en cuenta también que un consumo excesivo puede tener repercusiones sobre la musculatura y la articulación témporo-mandibular.
Otra medida fundamental para la salud bucodental es acudir al dentista con regularidad, cada seis meses. Muchas personas solo lo hacen cuando sienten dolor o piensan que algo va mal. El 51% de los españoles reconoce que no ha acudido al dentista durante el último año.
Se trata de objetivos que podemos empezar a practicar sin demora porque no solo son muy fáciles de realizar, sino que además nos ayudarán a obtener resultados muy satisfactorios.
Prevenir, mejor que tratar
La atención dental preventiva es una parte importante de la salud integral de la persona. Un diagnóstico a tiempo nos ayudará a evitar patologías bucodentales en el futuro.
La prevención es muy importante, por ejemplo, cuando hablamos de las enfermedades de las encías (gingivitis y periodontitis). Si no hay placa bacteriana entre los dientes, la inflamación de las encías no se desarrollará. Y esto se consigue siguiendo unos buenos hábitos de higiene y realizando controles profesionales periódicos.
El cuidado de nuestra salud bucodental se fundamenta en el cuidado diario en casa y en las visitas de salud oral (revisiones) al equipo que forman dentista e higienista. En estas visitas, se realizarán exploraciones completas de la boca, se recomendará de manera individualizada técnicas que aumenten la eficacia de la higiene en casa y se realizarán higienes profesionales con una periodicidad personalizada.
Para los expertos, unos dientes limpios y cuidados no solo son nuestra carta de presentación. También actúan como un termómetro que mide nuestra salud.