Siete consejos para controlar la halitosis
No es extraño escuchar cada vez más a muchos pacientes decir que desde que han comenzado a utilizar mascarillas han desarrollado halitosis, o más comúnmente mal aliento.
La realidad es que no hay ninguna evidencia que pruebe que el uso de la mascarilla genera mal aliento, sin embargo, al usarla los pacientes son más conscientes de ese mal aliento.
La halitosis puede ser algo molesto o incluso embarazoso para las personas, pero este es un indicador de otros problemas más graves como puede ser una mala salud oral, enfermedad periodontal, deshidratación o incluso una infección, por lo que es de suma importancia controlarlo para la salud del paciente.
Tipos para controlar la halitosis
Queremos dejarte aquí una serie de consejos o tips que puedes llevar a cabo para mejorar tu aliento.
- Cepíllate los dientes después de comer: Lleva un cepillo contigo al trabajo o cuando salgas a comer para que de esta manera puedas lavarte los dientes después de las comidas. Utiliza dentífrico con flúor al menos dos veces al día. Los dentífricos con propiedades antibacterianas ayudan a combatir los olores del mal aliento.
- La lengua también se cepilla: No olvides cepillar la lengua cuando estes lavando tus dientes. La lengua puede tener un gran número de bacterias las cuales pueden ayudar a generar malos olores. Puedes usar un rascador lingual o cepillos de dientes que tengan un limpiador de lengua incorporado y así limpiar la lengua completamente.
- Utiliza hilo dental al menos una vez al día: El uso correcto del hilo dental elimina partículas de alimentos y placa bacteriana entre los dientes y ayuda a controlar el mal aliento.
- Recuerda hidratarte: Evita fumar y bebe mucha agua para mantener tu boca húmeda. Reduce el consumo de café, refrescos, o alcohol los cuales pueden provocar sequedad de boca.
En caso de que sufras de sequedad crónica puedes visitar a tu dentista para que te ofrezca la mejor solución que se adapte a ti. - Cambia tu cepillo de dientes con regularidad: Cada 3 o 4 meses deberías cambiar tu cepillo dental o antes si comienzas a notar que se encuentra muy desgastado. Esto evitará la acumulación de bacterias en el cepillo.
- Ajusta tu dieta. Evita alimentos como cebollas y ajo que pueden causar mal aliento. Comer muchos alimentos azucarados también está relacionado con el mal aliento.
- Visita a tu dentista con regularidad: Las visitas regulares al dentista permitirán que puedan ir monitoreando la situación y en caso de que aparezca se puedan tomar acciones al respecto.

Sabemos que el mal aliento puede ser algo vergonzoso para algunas personas y por ello no acuden al dentista para revisarlo. Por ello también queremos dejarte aquí algunos tips para que te prepares para tu cita al dentista y nos ayudes a encontrar el problema de manera más fácil:
- Agenda tu cita en la mañana: Al acudir en la mañana ayudas a tu dentista a poder revisar el mal aliento sin que lo que comas durante el día intervengan o dificulten el examen.
- No utilices perfumes, lociones perfumadas y/o otros elementos con olor para ir a la consulta ya que estos pueden tapar los olores.
- En caso de que estés tomando antibióticos durante las últimas semanas, consulta con tu dentista si no hay problema es necesario reprogramar tu cita.
Se estima que un 30% de los españoles sufren de halitosis, así que no te sientas avergonzado de ello, ya que no estás solo. En caso de que pienses que sufres de eso no dudes en ponerte en contacto con nosotros a través de la web, RRSS, Whatsapp o incluso mejor visítanos y estaremos encantados de atenderte y ayudarte a mejorar tu aliento.