Con la llegada de la primavera y sus alergias primaverales, también puede generar un problema en la salud bucodental. El SEAIC, o Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica, reporta que durante esta primavera se registrarán altos niveles de pólenes en prácticamente todo el territorio nacional.
Durante los últimos años las alergias se sienten con mayor fuerza, la sequedad de la boca y dolor de dientes son síntomas muy comunes que padecen los alérgicos, ya que aunque no sea algo popularmente conocido, las alergias primaverales causan problemas y afectan la salud bucodental.
Cuando la mayoría piensa en alergias primaverales lo primero que le viene a la mente son la nariz y los ojos, pero es cierto que la boca también se ve resentida. Un ejemplo de esto es el dolor de dientes causado porque el dolor sinusal aumenta ante la presencia de polen o polvo. Los espacios huecos de la cabeza se llenan de moco generando dolor en el rostro. Los senos maxilares se ubican sobre la boca, por lo que cuando estos senos hacen presión, pueden empujar las raíces de los molares superiores. Esta presión puede transformarse en sensibilidad al frío y al calor o incluso dolores generales en los dientes.
Algo que es muy común que aparezca en estos tiempos es la rinitis alérgica, la cual causa congestión y bloquea los conductos nasales, este bloqueo obliga a las personas a respirar por boca más de lo normal. Los tejidos de la boca se resecan por el contacto constante con el aire y la presencia de bacterias, además la falta de líquidos que acompañan a la rinitis alérgica pueden causar cierta deshidratación.
También, los fármacos recomendados por los médicos para combatir las alergias primaverales, causan sequedad en la boca. Esta sequedad puede provocar dolores dentales en algunos pacientes.
Aunque las alergias durante esta época son inevitables, te damos algunos consejos para que no tengan un efecto negativo en tu salud bucodental:
-Hidratación: Beber mucha agua para mantener la boca y el cuerpo hidratados. Esto no solo puede contrarrestar los efectos de boca seca, sino que además ayuda a que su cuerpo elimine el exceso de moco.
-Gárgaras con agua salada. Disolver una cucharada de sal en un vaso de agua tibia. Hacer gárgaras y escupir hasta eliminar toda el agua. La sal puede ayudar a eliminar el moco de sus senos, aliviando los síntomas.
-Cepillado y uso del hilo dental. El cepillado y uso del hilo dental regulares son especialmente importantes cuando tiene la boca seca, por lo tanto, hay que asegurarse de cepillarse, como mínimo, dos veces al día y de usar hilo dental al menos una vez al día.
-Trate sus alergias. Controlar sus alergias puede ayudar a reducir el impacto que tienen sus síntomas en la boca. Es imprescindible visitar al médico para cualquier consulta.
–Consulte con su dentista. Mantener las consultas odontológicas programadas. Si se sintiese dolor de dientes, es necesario decírselo al dentista. El dentista sabrá si la causa es la alergia u otra cosa.
No debemos olvidar que la salud bucodental es una pieza importante en el bienestar de la persona y básica para disfrutar de una buena calidad de vida. La boca es uno de los focos principales en que se generan diferentes enfermedades como infecciones o enfermedades periodontales, caries entre otras, por lo que tener un buen cuidado de tus dientes y acudir con regularidad al dentista es de suma importancia.